Tratado de Derecho Administrativo, Tomo I Parte General |
|
||
---|---|---|---|
Edición 2018 En este primer tomo, el autor trata todos los temas de la parte general del Derecho Administrativo, se conjuga el dato doctrinal, constitucional, legislativo, jurisprudencial y los pronunciamientos administrativos sobre la materia. Se brinda una visión introductoria y general de las principales instituciones del Derecho Administrativo. (II) Administraciones públicas electrónicas, ante el fenómeno de la Sociedad de la Información y las nuevas tecnologías de la información, el gobierno digital o electrónico, se analizan diversos aspectos que impactan el Derecho Administrativo. (III) El administrado, en la relación jurídica administrativa el administrado ocupa un papel de primer orden, se analizan las categorías de administrados, las situaciones jurídicas sustanciales de las que pueden ser titulares (derechos, intereses legítimos, personales o colectivos), etc. (IV) Derecho Administrativo, abordando características, noción, codificación, fuentes escritas -constitución, tratado, leyes, reglamentos, circulares e instrucciones- y no escritas -principios generales, jurisprudencia y costumbre administrativa-. (V) Función administrativa, su delimitación respecto de las otras funciones del Estado tales como la política, la legislativa, la judicial. Ofreciendo una aproximación tanto desde un punto de vista formal y material. (VI) Formas y tipologías de manifestación de la función administrativa, sea la actividad formal (actos administrativos), actuaciones materiales, omisiones formales o materiales, las relaciones jurídico-administrativas. (VIII) Elementos constitutivos de los actos administrativos, tanto los materiales de carácter subjetivo como la competencia, sus criterios de determinación, transferencias o cambios (delegación, avocación, desconcentración -máxima o mínima-, sustitución, suplencia, subrogación), conflictos, regularidad, legitimación, voluntad. También se abordan los materiales objetivos como motivo, contenido y fin. Finalmente, los formales como su forma de expresión, motivación y procedimiento. (IX) Validez y eficacia del acto administrativo, conceptos esenciales para su regularidad jurídica. En materia de validez e invalidez se analiza su concepto, tipos (absoluta o relativa). En cuanto a la eficacia, se abordan temas tales como la ejecutividad y la ejecutoriedad, su ciclo, límites, etc. (X) Modificación y extinción del acto administrativo, tocando temas como su aclaración, convalidación, saneamiento, ratificación, formas de extinción, revocación, anulación, caducidad, etc.
|
![]() |
||
Doctrina |